Muchos me dejaron nombres de postres que pudieron haber integrado esta lista y entre picarones, queso helado y cachangas, todos ricos, el postre que más votos tuvo fue la MazamorraMorada, hecha, obviamente, de nuestro maiz morado
Pero no preparando las recetas más conocidas que se hace con este maiz, como la chicha morada y la MazamorraMorada, que dicho sea de paso es riquísima y perfecta para estos días fríos
En el libro podemos encontrar desde recetas básicas como los alfajores hasta más elaboradas como este pye de mango, pasando por postres tradicionales peruanos como la mazamorramorada o el arroz con leche
Mazamorra de Cochino, de Calabaza y Morada de Martha Julia Navarro. En estas época del año a muchas personas, me incluyo, les gustan las listas que se suele hacer con lo mejor del año
½ kilo de oca morada. En la mazamorra de oca se reúnen la tradición culinaria costeña y andina, pues a la vieja receta colonial se le suma este tubérculo de consumo ancestral
de mazamorramorada que como la chicha de jora, el cebiche mixto, el chupe de camarones, el ají de gallina, el juane de yuca o de arroz, o el inchicapi, son algunas
Son muy famosas la mazamorramorada, la mazamorra de cochino, la mazamorra de quinua y la mazamorra de calabaza entre otras, y hoy comparto contigo la receta de ésta última
En el norte del Perú se consumía el YUPICHíN que era una mazamorra de bayas de algarrobo. En Lima, por esos días recorría las calles, hospitales y barrios pobres un hombre muy rico de apellido BARCHILLON repartiendo alimentos y un fresco oscuro preparado de un maíz del mismo color, era pues la famosa chicha morada limeña