Este plato típico peruano se realiza en un wok, con la técnica de salteado y lleva salsa de soya (China) y tiene entre sus ingredientes al ají amarillo (Perú)
Sancochar unos huevitos de codorniz para la decoración y finalmente, una salsa tipo tiradito. Y como siempre nos gusta innovar con la comida peruana, te sugerimos algunas variantes para tu causa, la primera vez que nos hicieron la propuesta no nos podíamos imaginar como quedaría asi que con mucho entusiasmo nos animamos a prepararla y nos salio una cosa espectacular
Para acompañamiento de la causa, se puede utilizar mahonesa u otras salsas como la de aceitunas negras, la huancaína (que tenéis en mi blog) o la que yo he utilizado que es una salsa de ají amarillo y de la que también encontraréis la receta en mi blog
· Servir con hojas de lechuga y salsa criolla y maíz cancha. de pasta de ají amarillo. · En una sartén grande con aceite freír la cebolla, ajo, el ají panca, ají amarillo, la chicha de jora y la carne revolver y dejar que se evapore un poco y al final rociarle culantro picado, rectificar sazón
Se elabora con papa o patata, lechuga, huevo, olivas o aceitunas, y una exquisita salsa fría con queso, leche y ají mirasol o ají amarillo, entre otros ingredientes
Corte cada rollo de causa en seis makis, sirva y acompañe con la salsa acebichada. Para cerrar el mes con broche de oro comparto contigo esta receta de causushi, roll de causa peruana sobre hojas de alga nori rellena con atún y palta, cubierto de ajonjolí tostado, una receta fácil y sabrosa para compartir
- Para preparar la salsa, vierta en la licuadora el ají, ajos y cebolla, un poco del queso fresco trozado, galletas y leche, comenzar a licuar manteniendo una mezcla espesa, agregando poco a poco y hasta terminar el resto de los ingredientes
Para la salsa criolla. La receta del día de hoy te ofrece una potente comida dentro de la diversa gastronomía peruana, te presentamos la genial y deliciosa jalea de pescado