Se le suele llamar de dos maneras yemas de Ávila o de Santa Teresa, siendo el mismo el mismo dulce y no habiendo ninguna diferencia, al igual que los puedes encontrar rebozados en azúcar glas o normal, sea como sea que le llames o lo reboces es un dulce fantástico y con una textura sin igual, eso si no abuses de ellos que son muy Calóricos, ya que están elaborados con yema de huevo y azúcar
Cuando llegan los sábados por la tarde y al ver una vendedora de tamales fuera de una panadería, la nostalgia me invade al recordar mi niñez y adolescencia, cuando esperaba que fueran tres de la tarde para ir a visitar a mi abuela Teresa de raíces mangaches
Final de temporada y nos toca asaltar a María Teresa de Coses & Cosetes que es un sitio de referencia si lo tuyo es la comida sanota y de paso echarte unas risas, porque sí, María Teresa es experta en motivar y sacar lo mejor de nosotros y si quieres saber algo más, te recomiendo que te leas la entrevista que amablemente nos ha concedido
Receta enviada por Mª Teresa Braga - Jamón serrano. Se salpimentan las pechugas de pollo en filetes y se extienden poniendo en ellas una lonchas de jamón serrano y sobre ésta media loncha de queso para fundir
a TERE (LOS POSTRES DE TERESA) que para mí, es toda una institución en ésto de la repostería y me recomendó entre otras, su tarta SUPREMA DE CHOCOLATE Y ALMENDRAS
Los postres de Teresa. Hoy es el cumpleaños de mi niña sobrina Telma. Ay que se me nota. Quererlos a todos por igual pero es cierto que a algunos les tienes más "pasión" como dice mi madre
Mirando lo que Teresa tenía (sí, otra vez) y pidiéndole opinión, me recomendó esta tarta entre otras, dicho y hecho, el colmo es que es de "El libro de oro del chocolate"
Nosotros nos dejamos caer por allí el último sábado y compramos algunas cosillas, un par de cervezas elaboradas con agua del Tietar (y de las que ya hablaremos con más detalle), mermeladas, pimientos de Padrón, un par de pastelitos y flores de yuca deshidratadas y saladas que nos proporcionó Teresa y que estaban realmente ricas
Como muchos postres deliciosos debemos su creación a las monjas que vivían en el Convento de Jesús en el siglo XVI porque parece ser que dentro de sus votos de pobreza no podían comer huevos y al acumularse grandes excedentes le dieron salida creando esta delicioso dulce que recuerda a nuestras yemas de Santa Teresa de Ávila