1 cebolla
en cubos finos 1 diente de ajo (molido o cortado finito) 2 rebanadas de pan de molde blanco 1 ají (chile) amarillo molido o ají amarillo en frasco (cantidad a gusto) 1 tarro de leche evaporada (lait concentré non sucré o leche gloria) Sal Aceite vegetal Para acompañar: Huevos duros Aceitunas de Azapa o aceitunas negras Arroz graneado Papas cocidas Paso a paso Cuece las pechugas de pollo en un caldo con agua con un poquito de sal. Cuando estén cocidas, reserva el caldo y desmenuza o deshilacha el pollo con un tenedor. Limpia el ají amarillo y retírale las pepas. Muélelo incorporando un poquito de caldo de pollo para que quede como una pasta. Si no encuentras ají amarillo, mezcla 1 cda de ají amarillo en pasta con un poco de caldo del pollo y reserva. Corta el pan de molde en trozos y remójalo unos 5 minutos en un poco del caldo de pollo que reservaste. Agrega un chorrito de aceite a un sartén y sofríe el ajo junto con la cebolla hasta que comience a transparentar. En ese momento agrega la pasta de ají amarillo que preparaste, condimenta con sal y pimienta y revuelve. Incorpora el pan remojado y molido al sartén y revuelve bien hasta que todo se integre perfectamente. Continua agregando 1 taza más de caldo y el pollo desmenuzado. Deja cocinar unos 5 minutos a fuego medio/bajo para que la mezcla espese y finalmente agrega la leche evaporada. El ají de gallina debe quedar cremoso; ni muy espeso ni muy liquido para que controles las cantidades de leche y caldo. Verifica sal y pimienta y sirve acompañado de arroz blanco,papas cocidas, algunas aceitunas de Azapa y un trozo de huevo duro para decorar. 3.4.3177
Se coloca aceite en la sarten, cuando este biencaliente agregamos la pulpa de cerdo y sellamos a fuego fuerte, luego agregamos las cebollas en cubitos, esperamos que se transparente y agregamos el ají mirasol y el ají panca, luego le agregamos la pimienta,el comino y la sal, para terminar ponemos las aceitunas, pasas y por ultimo los huevos sancochados, todo picado en cubitos
Este plato típico peruano se realiza en un wok, con la técnica de salteado y lleva salsa de soya (China) y tieneentre sus ingredientes al ají amarillo (Perú)
Moler los ajíes, ya molidos agregar cebolla de rabo soasada, agregamos ajos también soasados, agregar el queso y seguir moliendo hasta formar una pasta
Continuando con nuestras publicaciones sobre este excelente producto, el grano andino, LA QUINUA, vamos a preparar otra deliciosareceta, en base a un plato tradicional peruano que es el ajíde gallina, pero con quinua
Como les contaba en otra receta, en estos tiempos dondeprecisamente el tiempo no es lo que me sobra, prefiero hacer mis masas directamente con el robot, ahorro tiempo y el resultado es óptimo
Agrega un chorrito de aceite en una olla y sofríe la cebolla junto con el ajo hasta que la cebolla esté doradita, luego agrega el ají amarillo, el ajíde color, el palillo y cuidadosamentecomienza a agregar los mariscos
o como chancho en el barro, jajaja porque yo y mi cocina terminamos bien pegoteadas… el único que se salvo fue el ayudante porque lo tenia amarradito y bien lejos de la acción
Mi papá en cambio es bien antojado el Guerrita, le dan ganas de algo y si le falta un ingrediente parte al super a comprarlo al tiro, no es posible hacer una receta si le falta un ingrediente, no señores
La receta familiar no la tengo pero siempre preparo la mía, a la que me gusta agregarle un poco de jugo de limón y algunas rebanadas para que el sabor esté aun más presente
Acá les comparto mis recetasde TORTA DE DURAZNO Y MERENGUE y la exquisita y TORTA DE PINA. Es que nos compramos una casa en el sur deFrancia…por fin parece que nos instalaremos (aunque el que nace chicharra…) jejeje
El platillo es a base de pan remojado en leche y ají amarillo (originalmente), en el caso de esta receta reemplazo un poco deají amarillo por cúrcuma y el pan por harina de trigo
Es una receta muy sencilla que se basa sobre todo en la preparación de los ingredientes con los que se barniza el pollo antes de asarlo, que serán los que le aporten el color, el sabor y contribuyan a que el pollo se dore de forma espectacular en vuestros hornos
Cuando piensoen empanadas fritas de inmediato piensoen Con Con o en la playa corazones, en Arica. De hecho es ahí donde he comido las mejores empanadas fritas ever
La mitad de esas dos partes ponerla enmolde aceitado, llevar al frío y dejar que se solidifique, agregar las fresas en tajadas y cubrir con la mitad que queda de la gelatina y volver al frío a que cuaje por completo
Una deliciosarecetade postres fáciles es el deliciosarecetadel TIRAMISU un postre deorigen italiano, que los peruanos hemos adoptado dulcemente, te brindamos una recetasencillade este delicioso postre, hecho a base de café y queso mascarpone, espero que disfrutes este postre fácil de hacer
despuésenfriados, pelarlos y cortar las patatas en rodajas y los huevos partirlos por la mitad. En una licuadora poner la leche, las rodajas de pan, ½ vaso de aceite, el ají amarillo o mirasol, pimienta y sal al gusto
Mezclar la leche evaporada y condensada con unas gotas de vainilla. Deleitar a tus amigos y familiares con un postrecito no tiene que ser una tarea complicada, todo lo contrario, el día de hoy te traemos una receta muy fácil y rápida de hacer, se trata de la LECHE ASADA, un postre que tiene como ingredientes principales huevos y leche
Un tarro de leche evaporada. Incorporar la margarina y el pisco. Una muestra deliciosade las diferentes y variadas recetas que tiene nuestro alfajor, descubre más en
La CAUSA LIMEÑA es una base hecha de papa Amarilla sancochada, pelada, estrujada y sazonada con ajo, sal y pimienta la cual se rellenaen dos capas que contienen una excelente mixtura deingredientes que combinan el ajíverde, pimentón, arvejitas, zanahoria, paltas, cebollas y finalmente filete de atún de nuestro mar peruano
Compartimos con ustedes una de las más deliciosasrecetasde nuestra gastronomía peruana que solo ha sabido tener gran aceptación por peruanos y visitantes, un éxito sin duda el RIQUÍSIMO POLLO A LA BRASA
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.